¿QUÉ SIGNIFICA QUE TENGAMOS EL CERTIFICADO HALAL?

Marca garantía Halal

El certificado Halal demuestra que nuestros vinos son aceptados por la comunidad musulmana

El certificado Halal, es un documento emitido por la comunidad musulmana en nuestro país, que prueba que los productos, servicios y alimentos, son aceptados por la religión musulmana.

Este certificado nace como consecuencia de un Acuerto de Cooperación en 1992, entre las entidades españolas y los representantes de las religiones de Notorio Arraigo en el Estado Español (Ley 26/92, B.O.E. 12/11/92).

Con el Objetivo de reglamentar, controlar y certificar, la Junta Islámica crea el Instituto Halal, quienes son los que emiten el certificado, siempre y cuando se cumplan los requisitos.

¿Qué significa halal?

La palabra Halal significa “permitido, autorizado, saludable, ético o no abusivo”. Lo contrario se denomina Haram.

Para que un alimento sea considerado Halal, tendrá que ajustarse a la normativa islámica recogida en el Corán, las tradiciones del Profeta Muhammad, las enseñanzas de los juristas islámicos y las normas recogidas según el país en que se emiten.

Existen una serie de normas:

  • El vino debe ser elaborado y almacenado mediante utensilios y maquinaria que se ajusten a la normativa islámica y a las normas sanitarias españolas, comunitarias e internacionales del país de destino.
  • No deben ponerse en contacto con ninguna sustancia o elemento considerado Haram, en ningún momento de su elaboración, almacenaje o transporte.
  • No debe contener nada de alcohol, sustancias nocivas o venenosas, ni contener plantas intoxicantes.
  • Los aditivos E-422, E-441, E-470 a E-483 y E-542, no están permitidos, y el aditivo E-120, nunca debe ser superior a 0,006% del total del producto.
  • Los ingredientes deben ser totalmente reconocibles, y se deben conocer el momento y forma del origen.
  • Los vinos no deben tener en ningún momento uva fermentada.
  • Los vinos tranquilos deben contener un zumo con menos azúcares.
  • El vino espumoso debe ser un zumo gasificado.

¿Cuándo se puede usar la etiqueta de certificado halal?

Antes de utilizar la etiqueta que ha sido proporcionada por el Instituto Halal, nuestros vinos deben pasar por un análisis exhaustivo para demostrar que no poseen ningún rastro de ADN de sustancias consideradas Haram. Este proceso se lleva a cabo en laboratorios con personal autorizado por el instituto Halal.

Así mismo, un representante del instituto Halal, debe documentar que los sistemas de calidad y de producción en nuestra empresa, cumplen con la normativa Halal. También comprueban la trazabilidad de todos los vinos que tendrán el sello Halal.

Al colocar la etiqueta en nuestros vinos, estos deben de poseer el número de registro de la empresa, facilitado por el instituto Halal, y se debe también facilitar el teléfono de atención al consumidor.

¿qué duración tiene?

La certificación tiene duración limitada, y el instituto Halal, podrá hacer inspecciones periódicas para comprobar que se cumple con la normativa. Las entidades acreditadas por ENAC llevarán a cabo las inspecciones y llevadas a cabo anualmente.

Bodegas Fernando Castro, posee un Manual de Procedimientos Halal, donde se detallan todos los procesos en la elaboración de nuestros vinos. Los representantes del Instituto Halal supervisan y aprueban este manual.

A parte, se envían trimestralmente los datos referentes a los libros de control de producción, entradas de materias primas y salidas de productos elaborados, y la Declaración Trimestral de Ventas

¿por qué es importante el certificado halal?

El certificado Halal es importante para la comunidad musulmana. Asegura un uso correcto de los recursos, es respetuoso con su religión y símbolos islámicos.

La religión musulmana está integrada por más de 1.800 millones de personas en todo el mundo, y representa una de las religiones más importantes.

Poseer el certificado Halal, significa que Bodegas Fernando Castro respeta a la comunidad musulmana y que la elaboración de nuestros vinos, cumple con sus expectativas en cuanto a se refiere su modo de vida.

Puedes encontrar más información sobre el Instituto Halal en su página oficial.

https://www.institutohalal.com

Política de Privacidad y Política de Cookies.
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.